En el programa “Todas las voces”, que se emite por Radio CAMCo 89.3, fue entrevistado Carlos Borgna, Referente de la Red de Comunicadores del MERCOSUR con la pretensión de hacer un análisis respecto a los resultados de las Elecciones Provinciales Generales en la provincia de Santa Fe, en donde “Unidos Para Cambiar Santa Fe” logró superar en todos los frentes al oficialismo.

Carlos Borgna señaló que en los números finales habrá un sector político que va a conducir políticamente, no sólo el ejecutivo provincial sino también en la Cámara de Diputados. En Senadores tiene 13 de los 19 senadores departamentales y controla 5 de las 6 ciudades más grandes de las provincias por lo que hay una voluntad mayoritaria en el electorado de Santa Fe por cambiar lo establecido.

Respecto al trabajo en conjunto dentro del peronismo provincial, el referente comentó que “el partido justicialista no tuvo niveles de articulación, ya que el actual gobernador apuntaba a su propia candidatura a Diputado, mientras el candidato a la gobernación Marcelo Lewandowski remaba desde atrás junto a su candidata a Vice Silvina Frana.”

 

Borgna además agregó que: “El partido justicialista se la pasó haciendo diagnósticos o especulando y no tomó decisiones de fondo durante la campaña, hay muchas cuestiones por las que el partido debería replantearse”.

 

El análisis sobre lo sucedido el último fin de semana “debe tomarse desde las elecciones anteriores, en donde Amalia Granata, junto a una alianza de Evangelistas y Católicos, habían obtenido 6 diputados, cuatro años después se presenta y obtiene 7, Walter Ghione, se sumó a las filas de Clara García y Juan Algarañaz, el pastor evangélico, sacó 2 diputados.”

El entrevistado añadió que “hay un sector de la población busca en estos candidatos una opción o una expresión, es decir, 9 o 10 diputados de mínima que representan un perfil de pensamientos de la población y de los votantes, además de un perfil político ideológico.”

En cuanto a Diputados provinciales la distancia que hubo entre Clara García y Omar Perotti fue 91.000 votos en la interna y terminó en 88.000 en las generales, es decir que toda la estrategía sirvió para recuperar 3000 votos, con la particularidad que fue a votar un 6% más del padrón. 

 

En consideración a la gobernación, el referente agregó que “mientras el peronismo deliberaba a quién poner, el radicalismo del centro norte de la provincia, caminaba pueblo por pueblo hablando con los vecinos, Pullaro acompañaba, eso tiene una relación directa porque muchas veces se cree que con una buena estrategia de redes sociales se captura la intencionalidad de la gente, y eso no alcanza. Los resultados están a la vista y los vimos el domingo a la noche.”

 

A su vez, el partido vencedor obtuvo dos terceras partes del Senado, “lo que implica un cambio de dinámica con las iniciativas ya que un proyecto de Maximiliano Pullaro puede ser votado rápidamente en la Cámara de Diputados e ir a Senadores y tener mayoría también, no va a haber minoría que pueda frenar esto con los resultados del domingo.”

 

Carlos Borgna, Referente de la Red de Comunicadores del MERCOSUR concluyó afirmando que “se está frente a un nuevo escenario legislativo de la política institucional de la provincia de Santa Fe, ya que sin asumir, Pullaro le pidió a Perotti que levante los los 48 pliegos que mandó, y de esta manera ya empieza a marcar una impronta con la que vamos a tener que tener mucho cuidado.”