Al igual que en toda América cada 1° de Agosto se celebra el día de la Madre Tierra y las comunidades aborígenes han adaptado los rituales del Día de Pachamama a su particular tradición, todos comparten el principio de reciprocidad y la intención de agradecer a la Madre Tierra todo lo que les ha dado durante el último año.
Por otro lado, pese a que el 1 de agosto es la fecha oficial de celebración del Día de la Pachamama, en algunas regiones esta se prolonga durante todo el mes.
En esta ocasión el Centro de Desarrollo Integral “El Chirala” fue invitado por la Comunidad Mocoví de San Javier a la ceremonia de encendido del fuego y a el saludo a los cuatro vientos
El Centro de Desarrollo Integral de la ciudad de San Javier “El Chirala” pertenece a la Asociación Civil «Barrios Unidos» perteneciente a la Federación de Asociaciones «Comunidad Organizada» (F.A.C.O), que integra la Red CAMCo.
El Chirala es un espacio con una visión integradora que busca rescatar los saberes ancestrales revalorizando la naturaleza y fomentando la salud colectiva desde la intersectorialidad.
Reivindicar las ceremonias ancestrales es una forma de intentar restaurar esa conexión entre la tierra y el cielo, entre el presente y el pasado que vincula una cosmovisión que recupera saberes antiguos para traerlos a la actualidad
Frente a la explotación y usurpación de los recursos naturales, son necesarias este tipo de celebraciones que consideran a la Tierra como un ser vivo, inteligente, amoroso y proveedor agradeciendo e impulsando acciones para renovar el ciclo de crecimiento y vida.
En esta ceremonia se hizo un especial reconocimiento y ofrenda al Centro de Desarrollo Integral “El Chirala” por su labor en el rescate de Saberes Ancestrales y por el Acompañamiento a procesos integrales a toda la comunidad.