En el día de hoy, organizaciones sociales, familiares y personas con discapacidad se reunieron en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe para expresar su rechazo a las políticas impulsadas por los gobiernos provincial y nacional, que vulneran sus derechos fundamentales.

La manifestación fue convocada por la Unión de Entidades de y para Discapacitados de la Provincia de Santa Fe (UENDISFE), junto con colegios profesionales y transportistas. La protesta se replicó también en otras ciudades del país, como Buenos Aires y Rosario, en el marco de una jornada federal de movilizaciones.

El motivo de la concentración, comentaban Gabriela Ortolochipi y Francisco Zanotti, Directora y Vicedirector de la entidad organizadora, que «las concentraciones surgen para visibilizar la situación de desfinanciamiento y crisis que atraviesa el sector, somos un grupo de prestadores del centro norte de la provincia expresándonos para que se trate la comisión de presupuesto en la Cámara de Diputados».

Además, agregaron que desde el gobierno nacional existe un claro desinterés, pero con respecto a la provincia, hay un diálogo más fluido, lo que hace que sea una comunicación difícil pero optima en fin.

A su vez, Noelia Bustos, directora del Centro Ocupacional y Educativo Terapéutico, afirmó «hace bastante tiempo que existe la precarización laboral para aquellos que se dedican al cuidado de personas con discapacidad».

Uno de los principales reclamos también fue la eliminación del Decreto 843/24, que establece nuevos requisitos para acceder a pensiones no contributivas por invalidez laboral. Según advierten las organizaciones, esta medida podría dejar a muchas personas sin este recurso esencial.

Además, se exigió un aumento urgente de los aranceles prestacionales, ya que los actuales no alcanzan a cubrir los costos reales de los servicios institucionales, profesionales y de transporte, afectando gravemente el correcto funcionamiento del sistema. Otro punto clave fue el pedido de una pronta recomposición salarial para los trabajadores de talleres protegidos, quienes no recibieron actualizaciones salariales en los últimos meses.

Durante la concentración se procedió a la lectura de una nota dirigida al gobernador Maximiliano Pullaro, instándolo a que se posicione frente a estos reclamos y actúe en consecuencia. Desde distintas asociaciones se destacó la necesidad de que el gobierno provincial se involucre activamente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

La movilización de hoy se suma a otras realizadas en los últimos meses, en rechazo a medidas que han generado creciente preocupación y malestar entre las organizaciones del sector y las familias afectadas.

Las entidades convocantes anunciaron que continuarán con las acciones de visibilización y presión hasta obtener respuestas concretas y satisfactorias a sus demandas.

Por CAMCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *