Con la participación de representantes de diversas cooperativas integrantes de la Red CAMCO (Centro de Acción de Movimientos Comunitarios), se llevó a cabo una asamblea general donde se compartieron experiencias, se evaluaron las dificultades actuales y se delinearon estrategias para enfrentar un escenario económico adverso. El encuentro destacó la preocupación común por la contracción del mercado interno y su impacto en las economías solidarias.

Experiencias compartidas y proyectos en marcha

Durante la reunión, las cooperativas —que abarcan sectores como la Gráfica, construcción, comunicación y la alimentaria— expusieron sus iniciativas para el año en curso. Entre los proyectos destacados figuran:

  • La ampliación de circuitos cortos de comercialización para evitar intermediarios.
  • Campañas de consumo responsable articuladas con organizaciones sociales.
  • Programas de formación en gestión cooperativa y herramientas digitales para optimizar procesos.

«La clave está en fortalecer los lazos entre las cooperativas y las comunidades, generando redes que resistan a la crisis», señaló una de las referencias de mayor antigüedad en la Red.

La contracción del mercado interno: un desafío transversal

Uno de los ejes centrales del debate fue la preocupación por la caída del consumo y las dificultades para sostener precios justos en un contexto inflacionario. Las y los participantes coincidieron en que las políticas estatales actuales no alcanzan para proteger al sector de la economía social.

Algunas cooperativas reportaron disminución en las ventas de hasta un 30% respecto al año pasado. Otras mencionaron el aumento de costos como obstáculos adicionales.

«El mercado se achica, pero nuestra respuesta es colectiva: innovar en producción, diversificar y apelar a la solidaridad de nuestros consumidores», afirmó uno de los participantes.

Propuestas y alianzas para el futuro

Frente a este panorama, la Federación acordó fortalecer la articulación con otras redes de economía popular y sindicatos para presionar por políticas públicas que reactiven el consumo local.

También se aportaron ideas para profundizar la autogestión, con planes de financiamiento interno y trueque intercooperativo.

Desde el equipo de comunicación se propuso visibilizar su rol en medios y redes sociales, destacando cómo el modelo cooperativo mitiga los efectos de la crisis.

El cierre del encuentro incluyó un llamado a «no naturalizar la recesión» y a construir alternativas desde la base.

Por CAMCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *