En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios, en el programa “Mejor que ayer”, que se emite los lunes, miércoles y viernes de 12 a 14 hs por la 89.3, se dialogó con Jeremías Troncoso, integrante y consejero la comunidad “Santa Teresita” de Helvecia, quién reflexionó sobre la efeméride y el polémico video divulgado por el Gobierno Nacional, respecto a la «llegada de Cristóbal Colón» al continente americano.

Jeremías, consejero del Área de Cultura comentaba que, pertenece a la comunidad indígena “Santa Teresita”, una de las que persisten en hoy en día en Helvecia, además de ser consejero de la parte de cultura y coordinador del Consejo Cultural del departamento Garay, de la provincia de Santa Fe sobre su actividad actual comentó “están enfocados en la parte lingüística, ya que la idea es el rescate cultural de la lengua, que prácticamente casi se ha perdido, aunque quedaron algunos hablantes adultos que gracias a Dios estamos impulsando nuevamente la visibilización de la lengua materna moqoit.”

Troncoso opinó “lo cierto es que estas herencias culturales que son transmitidas desde ya muchísimos años, como ser la música, la lengua y distintas costumbres que “nos han dejado a través del tiempo, nuestros ancestros y que ha pasado a nuestros abuelos y que sigue pasando a nosotros los más jóvenes es una herencia muy valiosa.”

En relación al video difundido por el Gobierno Nacional, respecto a la llegada de Colón a América, opinó que “la verdad que es muy triste tener ese pensamiento tan pobre de lógica y tan egocéntrico, después de todo el proceso que le tocó vivir a los pueblos originarios, poder ver que el Presidente de la Nación, a través de lo que es video oficial de la Casa Rosada, salen ese tipo de cosas”. A la vez que argumentó que “es un poco vergonzoso y a la misma vez hiriente, ya que se ve la mirada que tienen estos tipos de gobiernos hacia lo cultural o lo tradicional frente a las realidades de comunidades que preexistimos hoy en día.”

Respecto a la reunión de Gabinete realizado por la comunidad originaria Helveciana, comentó: “mirábamos y charlábamos sobre esta realidad, que se ve a nivel nacional y va implementándose a nivel provincial, departamental y se repite en el plano local con acciones, porque por ahí es triste decirlo.” Agregó además, que “esa discriminación que se siente hacia los pueblos originarios es algo que es poco tolerante, pero bueno, son autoridades y es su mirada, su forma de vernos.”

El consejero de la comunidad “Santa Teresita” de Helvecia comentó, a su vez, que el día 13 estuvieron presentes en un encuentro de comunidades de la costa del departamento Garay, donde participaron muchos “hermanos de diferentes lugares”.

El evento se llevó a cabo en la coordinación de Mariela Franco, en la cual Jeremías también estuvo presente con la mesa de coordinación, donde están las seis comunidades de la localidad, además de la mesa departamental y la presencia de la señora Viviana Poresi, Secretaria de Política Social e Integración Social (IPAS), junto con el coordinador de Instituto Provincial de Asuntos Indígenas o aborígenes santafesinos.

En sintonía, el 24 de septiembre, agrega Troncoso, que el coordinador de (IPAS) comunicó una noticia que “conmovió a todos los presentes, ya que se va implementar el programa primeramente acá en la localidad y acá se va a difundir a diferentes lugares de la provincia. Ese día, narraba, que estaban muy contentos porque van a ser los primeros en participar, a su vez, detalló: “nos enteramos que recién el año que viene vamos a hacer contenido en este programa y estamos muy contentos, porque se ponen en valor las costumbres y tradiciones que se transmiten de generación en generación dentro de nuestra comunidad.”

Aunque, para poner en contexto, dicho programa que tuvo sus inicios en Rosario y “actualmente no alcanza el presupuesto para llegar a incluirlos en el corriente año, así que nos dejamos para el año que viene y eso por ahí frustra un poco porque la economía que tenemos hoy en día es muy variante.”

Jeremías Troncoso, concluyó la conversación agregando: “aprovecho la oportunidad para hablar todo esto, porque necesitamos que la gente lo sepa, que nosotros actualmente, no somos parte del cronograma sino que estamos como ellos, esperando que nos incluyan, pero bueno, es una temática que lo decide el Gobierno con sus diferentes representantes y viendo la óptica, lo veo difícil”.

Por CAMCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *